Outras Cores

sexta-feira, 2 de setembro de 2011

La Comunidad de Madrid hace frente a la crisis con 33 exposiciones artísticas


Sábado, 3/9/2011, 04:04 h

ELPAIS.COMCultura


Gregor Schneider, Martin Creed y Aernout Mik destacan en la programación de la nueva temporada

ISABEL LAFONT - Madrid - 02/09/2011


Arte para tiempos de crisis. A pesar de que las actividades culturales de la Comunidad de Madrid no han eludido la austeridad presupuestaria que impone el complicado contexto económico, la nueva temporada mantendrá el pulso artístico de la región.

Juan Manuel Ballester, premio Nacional de Fotografía en 2010, será el primero en mostrar el trabajo que ha realizado en los últimos cinco años en la Sala Alcalá 31. La exposición Juan Manuel Ballester: la abstracción en la realidad, reúne medio centenar de fotografías del artista, en las que, con la arquitectura como excusa, experimenta con el espacio, la luz y el tiempo. Este mismo espacio lo ocupará en diciembre el británico Martin Creed, ganador del premio Turner, uno de los más controvertidos galardones del arte contemporáneo, con su pieza Work No. 227: The lights going on and off (luces que se encienden y se apagan) que consistía en una habitación en la que las luces se encendía y apagaban constantemente. Creed presentará en Madrid una obra creada expresamente para esta sala, junto con alguna de sus piezas más conocidas, como la citada o Work No. 88: A sheet of A4 paper curmpled into a ball (hoja de papel A4 arrugada en una pelota de papel). Ya en 2012 tomarán el relevo la artista Elena Blasco y el francés Jean-Marc Bustamante.

El Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M) ha preparado una programación con tres exposiciones individuales y dos colectivas para este curso. Entre las primeras, en octubre se inaugurará la primera exposición individual en España del alemán Gregor Schneider, "un artista único e inclasificable", según lo describe Ferran Barenblit, director del CA2M, que en 2001 recibió en León de oro de la Bienal de Venecia. El videoartista holandés Aernout Mik y Lara Almarcegui completan la oferta de muestras individuales.

Además de las exposiciones colectivas, el centro mostrará también parte de su colección permanente en dos momentos de la temporada. El CA2M es depositario de la colección que la Comunidad de Madrid ha ido creando desde la década de los ochenta. El importe final de las compras de obra este año ha sido de 500.000 euros, importe que incluye la dotación presupuestaria inicial más la aportación del llamado 1% Cultural, que es la parte de los contratos públicos que se destina a la conservación de patrimonio o adquisición de obra artística. En las previsiones para 2012 se mantiene la dotación presupuestaria, 235.000 euros, a falta de conocerse el importe del 1% Cultural, que se asigna a finales de año y que, dadas las estrecheces públicas, es previsible que sea inferior al de años anteriores.

"En 2007, 2008 y 2009 el 1% Cultural permitió aumentar considerablemente el presupuesto de compras", ha señalado Isabel Rosell, directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Igualmente, el presupuesto de exposiciones del CA2M para el año que viene se ha recortado en un 11%: "Para compensar hemos hecho algunos cambios en nuestras prácticas, por ejemplo, ha habido más coproducciones", explica Barenblit.

La Sala Canal de Isabel II abrirá la temporada con una muestra del diseñador gráfico de origen argentino Juan Gatti, uno de los responsables de la estética de la Movida madrileña. Y ya el año que viene, el antiguo depósito de agua hoy convertido en sala de exposiciones recreará el espíritu de La dolce vita con fotografías, trajes, diseños y dibujos evocadores del filme de Fellini. En el complejo El Águila se instalará la exposición El anuncio de la modernidad: los míticos Estudios Moro (1955-1970), que mostrará ejemplos de la creatividad de la publicidad animada en España.

La oferta artística de la Comunidad se extiende por otras salas, como la de Arte Joven, los cuatro museos regionales (Casa Natal de Cervantes, Casa Lope de Vega, Picasso-Colección Eugenio Arias y Centro de Interpretación Nuevo Baztán), así como la actividad de la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner).

Work No. 800
Ampliar
Obras del británico Martin Creed, ganador del premio Turner 2001, estarán en la Sala Sala Alcalá 31 en diciembre.- MARTIN CREED

El Dalí más grande en Moscú


Sábado, 3/9/2011, 03:54 h

ELPAIS.COMCultura

La esposa del presidente Medvédev inaugura la mayor exposición del artista español celebrada en Rusia

PILAR BONET - Moscú - 02/09/2011

La mayor muestra antológica de la obra original de Salvador Dalí celebrada en Rusia, con 25 óleos, 20 acuarelas, 70 dibujos y numerosas fotografías, se ha inaugurado este viernes en el museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú en el marco del año dual Rusia-España. Al acto asistió Svetlana Medvédva, la esposa del presidente Dmitri Medvédev, que recorrió la muestra guiada por Joan Manuel Sevillano, el director ejecutivo de la fundación Gala Dali de Figueres, de donde proceden todas las obras. La primera dama rusa confirmó que a final de año se dispone a visitar España por invitación del Rey Don Juan Carlos. Los Medvédev clausurarán en Madrid el año dual de España y Rusia y devolverán la visita que SSMM los reyes de España realizaron a San Petersburgo el pasado febrero para inaugurar la muestra del museo del Prado en el Hermitage.

    Salvador Felipe Jacinto Dalí

La exposición dedicada a Dalí se abre al público el sábado 3 de septiembre y son previsibles largas colas dada la popularidad de la que goza en Rusia el surrealista español. La exhibición ha costado más de un millón de dólares, según Román Thaker, director de la fundación The Link of Times que la ha financiado. The Link of Times fue creada en 2004 por el oligarca del petróleo, Víctor Vekselberg, para repatriar arte ruso vendido al extranjero. Su actividad más conocida ha sido la compra de una colección de huevos realizados por el joyero Carl Fabergé para la familia de los zares de Rusia. El museo Pushkin, que colabora desde hace tiempo con Vekselberg, puso en contacto a ambas fundaciones que negociaron la muestra inaugurada el viernes en Moscú durante una exhibición de los huevos Fabergé en los museos del Vaticano, manifestó Thaker.

Por nacionalidades, los rusos (tras los españoles y los franceses) forman el tercer grupo de visitantes de la fundación Gala-Salvador Dalí en Figueres, con un total de 130.000 visitantes por año, según Sevillano. La exposición en el museo Pushkin culmina un proceso iniciado en el 2000 de captación de visitantes rusos al Triángulo Daliniano, afirma el comunicado de prensa de la muestra de la fundación.

Particularmente interesante para el público ruso son los numerosos cuadros y dibujos dedicados a Gala, (nacida Diákonova), que procedía de la ciudad de Kazán, en el Volga. Sevillano se refirió a su "íntima y profunda" relación con Rusia de Dalí, ya que Gala fue "más que su esposa, su amante, su amiga, su consejera y su musa". La exposición, que concluye el 13 de noviembre, abarca un amplio periodo de la actividad creativa del artista desde sus obras de adolescencia, e incluye las ilustraciones de El Quijote, así como el sofá en forma de labios de May West. La decoración ha corrido a cargo del pintor ruso Boris Messerer, escenógrafo del teatro Bolshói, que quiso envolver la muestra en un ambiente surrealista y, para ello, colgó, sobre la escalera de acceso, grandes réplicas de los trajes diseñados por Dalí y realizados por Christian Dior para el Baile de Máscaras de Venecia en 1951. Messerer, que visitó el museo-teatro de Figueres, dijo que ese espacio es "en si mismo un acto teatral aunque no se celebren representaciones en él".

Impresionada por la muestra se mostró Svetlana Medvédeva."A veces intentamos entender qué es la eternidad y cuando nos encontramos con un maestro tan grande, entonces comprendemos que el arte es la eternidad", dijo la esposa del presidente, según la agencia Ria-Nóvosti. Irina Antónova, la enérgica directora del Pushkin, recordó que el museo que ella dirige ya celebró en 1988 una exposición de gráficas y litografías con ayuda del editor Pierre Argillet. Según Alexéi Petujóv, el comisario de la exposición actual, la diferencia entre ésta y las que tuvieron lugar en el pasado en Moscú es que ahora se pueden ver por primera vez cuadros y obra gráficos existente en un único ejemplar y no en serie. Antónova, anunció que el 19 de septiembre se abrirá al público en el museo del Prado de Madrid la exposición de un cuadro de Picasso titulado La niña de la Bola que sólo ha salido del Pushkin en una ocasión en los años setenta. En 2010, en marco de año de Francia en Rusia, el Pushkin realizó una exposición dedicada a Pablo Picasso que fue visitada por 300.000 personas. Al inauguración de la muestra de Dalí asistió también el ministro de Cultura ruso, Alexandr Avdéev. España estuvo representada por el nuevo embajador en Moscú, Luís Felipe Fernández de la Peña.











Fio condutor


01.setembro.2011 18:05:44

A obra de um dos principais desenhistas do século 20 volta à cidade depois de quase 60 anos. Prepare-se para rever as crônicas visuais de Saul Steinberg

abre_capa.jpg
O artista em Long Island (EUA), em 1960

Saul Steinberg (1914-1999) costumava dizer que era um escritor que não sabia escrever. Por isso, desenhava. E, com seus traços finos, suas composições minimalistas e seu estilo elegante, estava sempre contando uma história.

A obra do romeno radicado nos EUA, que se consagrou como ilustrador da revista ‘The New Yorker’, volta ao Brasil, pondo fim a um jejum de 59 anos (a última – e única – exposição dele aqui foi no Masp, em 1952, quando ainda nem era conhecido e admirado internacionalmente). A mostra abre neste sábado (3), na Pinacoteca do Estado, e exibe cerca de cem desenhos feitos entre os anos 40 e 60, período em que Steinberg se consolidou como um dos grandes desenhistas do século 20.

Algumas dessas obras estiveram presentes na histórica exibição do Masp. E 43 delas foram restauradas especialmente para a exposição atual.

Com a ajuda da curadora Roberta Saraiva, o Divirta-se leva você a uma ‘visita’ por alguns dos temas mais recorrentes na obra de Steinberg. É um primeiro passo para entender como um artista ‘que não sabia escrever’ conseguiu dizer tanta coisa. Marina Vaz

Clique nas imagens para abrir os PDFs.

icone_saul_2_3.JPG
Pág.1-2

icone_saul_4_5.JPG
Pág. 3-4

icone_saul_6.JPG


segunda-feira, 15 de agosto de 2011

Robert Duncan


Robert Duncan é um pintor nascido em Utah. Iniciou sua carreira aos 11 anos quando ganhou de sua avó um estojo para pintura a óleo. Estudou na Universidade da Utah e trabalhou como artista comercial até poder se dedicar em tempo integral a pintura. Seu tema preferido sempre foi a vida no campo, os animais e a natureza que o cerca, então se inspirou a pintar um cotidiano campestre, retratando paisagens e cenas onde sua própria família serviu de modelo. Pinturas muito realistas que parecem um sonho de tão sóbrias, belas e inocentes. Uma das propostas de seu trabalho é valorizar essa beleza natural que deve fazer parte da vida de todos, procurando registrar esse conceito para as gerações futuras.




Robado un dibujo de Rembrandt valorado en 175.000 euros



'El juicio' estaba expuesto en el recibidor de un hotel de California para atraer compradores.- Fue "un hurto bien ejecutado", según la policía local

EL PAÍS - Madrid - 15/08/2011


Un dibujo del pintor holandés Rembrandt (1606-1669) valorado en 250.000 dólares (algo menos de 175.000 euros) fue sustraído el sábado de un hotel de California. La policía local, que está visionando las imágenes de las cámaras de seguridad en busca del ladrón, ha asegurado a la BBC que se ha tratado de un hurto "bien ejecutado".


La obra, titulada El juicio, se encontraba en el hotel Ritz-Carlton de Marina del Rey con motivo de una exposición organizada por el instituto Linearis de San Francisco. Entre las 22.00 y las 22.35, mientras un huésped distraía al comisario de la muestra, un ladrón aprovechó para hacerse con el dibujo y volatilizarse.

Steve Whitmore, portavoz de la policía, relató que, cuando el comisario volvió ante el rembrandt, ese había desaparecido. Según Whitmore, el Ritz-Carlton es "uno de los hoteles mejores en cuanto a seguridad".

El juicio (de 28 centimentros por 15) fue autografiado por el propio Rembrandt en su parte trasera. Según The Los Angeles Times, la obra estaba expuesta en ese lugar para atraer a más compradores.

quinta-feira, 4 de novembro de 2010

Un óleo de Juan Gris obtiene un precio récord en una subasta neoyorquina


Jueves, 4/11/2010, 11:24 h

ELPAIS.COMCultura

La obra 'Violin et guitarre' se ha vendido en Christie's por 18 millones de euros

AGENCIAS/ EL PAÍS - Nueva York/ Madrid - 04/11/2010


Violin et guitarre, del pintor madrileño Juan Gris, ha logrado este miércoles un precio récord para la obra del autor español al ser adjudicada por 18 millones de euros. La adquisición ha tenido lugar durante la primera gran subasta de la temporada de otoño en la sede neoyorquina de Christie's.


Con esta suma, la pintura, concebida durante el verano de 1913, batió el anterior récord de Juan Gris conseguido en 2008 por la obra Livre, pipe et verres, una pieza de 1915 que se subastó también en la casa de pujas neoyorquina por 14,7 millones de euros.

La pieza, una de las favoritas del propio pintor, pertenece a una serie de trabajos que Juan Gris (Madrid, 1887- Boulogne-sur-Seine, Francia 1927) inició durante una estancia en el sur de Francia en la que halló su "lenguaje pictórico de una forma más fluida", según ha explicado el director del departamento de arte moderno e impresionista de Christie's, Conor Jordan.

El tercer hombre del cubismo

La obra del que es considerado el tercer hombre del cubismo, junto a Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia 1973) y Georges Braque (Argenteuil-sur-Seine, Francia, 1882- París 1963), ha sido una de las protagonistas de una puja compuesta por 85 lotes entre los que había diversos óleos de Fernand Léger (Argentan, Normandía 1881- Gif-sur-Yvette, Francia 1955) y una majestuosa escultura de Henri Matisse (Cateau Cambrésis 1869- Niza 1954).

La escultura de Matisse, Nu de dos, 4 état, valorada entre 17 y 21 millones de euros, es una de las grandes esperanzas de los responsables de la puja de Christie's. La pieza es un ejemplo de la trayectoria escultórica de Matisse, una de las facetas más desconocidas del artista francés, y una muestra de cómo "transformó gradualmente, en el curso de 20 años, nuestro lenguaje visual hasta lo abstracto", ha señalado la casa de subastas.

Un 'miró' por nueve millones

Otra de las obras destacadas de la puja fue el óleo L'air, una pintura de Joan Miró realizada en 1938 y que ha sido expuesta en grandes retrospectivas sobre el artista español en París y Nueva York. La pintura fue adjudicada por 6,4 millones de euros, cuando partía con un precio estimado de entre 8 y 12 millones. Se trata, según han explicado los responsables de Christie's, de "un paisaje surrealista con cielo azul y una montaña con tonalidades amarillas que evocan la España natal de Miró", y que cuenta con "los colores de la bandera española así como de la región donde nació el artista, Cataluña".

Las 10 piezas más deseadas

- Alberto Giacometti: L'homme qui marche. Vendida el 3-2-2010 por 79,9 millones de euros.

- Pablo Picasso: Muchacho con pipa. Vendida el 6-5-2004 por 79,8 millones de euros. Y Dora Maar au chat. Vendida el 3-5-2006 por 73 millones de euros.

- Gustav Klimt: Retrato de Adele Bloch Bauer II. Vendida en noviembre de 2006 por 67,4 millones de euros.

- Francis Bacon: Tríptico. Vendida el 14-5-2008 por 66,1 millones de euros.

- Van Gogh: Retrato del Dr. Gachet. Vendida el 15-5-1990 por 63,2 millones de euros.

- Renoir: Au Moulin de la Galette. Vendida el 15-5-1990 por 59,9 millones de euros.

- Rubens: La masacre de los inocentes. Vendida el 10-7-2002 por 58,8 millones de euros. Y Rothko Centro Blanco (Amarillo, Rosa y Lavanda sobre Rosa Rosa). Vendida el 15-5-2007 por 55,8 millones de euros.

- Andy Warhol: Green Car Cash. Vendida el 16-5-2007 por 54,9 millones de euros.


'Violín y guitarra', de Juan Gris
Ampliar

Fotografía cedida por Christie's donde se aprecia la pintura 'Violín y guitarra' del artista español Juan Gris, que ha logrado un precio récord al ser adjudicada por 18 millones de euros.- EFE/ Christie's